jueves, 28 de febrero de 2013

Bombas caseras

Qué tarde más desapacible!! Qué frío, qué viento, qué de todo! Nieve no, que hoy en Barcelona no ha nevado, aunque seguro que en muchos de vuestros pueblos sí... Por cierto, felicidades a los andaluces que visitáis este blog por vuestro día. :D

Yo hoy quería hablaros de los huevos duros, o más bien de cómo hacer que un huevo llegue a ser duro sin detonar en el intento.

Resulta que esta Navidad me regalaron una serie de menaje para la cocina de Lekue (cosillas de silicona) que está muy bien y es muy práctico. Venían tapas de todas las medidas, accesorios para pasteles, un estuche para hacer la comida al vapor, que me va de coña cuando quiero hacer algo rápido y sano… y unos moldes para hacer huevos duros al microondas…

Lo de los huevos me entusiasmó, porque en las instrucciones ponía que en 30 segundos tenías tu huevito listo para comer. Tan fácil como romper cáscara, echar el huevo dentro, poner la tapa y 30 segundos. Fantástico! Y además con formas diferentes! Pues no lo es tanto.

El primer día puse dos moldes con dos huevos y lo puse un poquito más de tiempo por ser el doble, pues me estallaron los dos, con sendas tapas, sí, no queráis saber lo bonico que quedó el microondas, que no sabía por donde meterle mano… Decidí ponerlos de uno en uno para controlar mejor el tiempo, pero también me explotó! Pero, digo yo, esto no está pensado para este uso?? Soy a la única persona del planeta que le explotan los huevos??

Pero como no soy de darme fácilmente por vencida, mediante la observación del momento reventón, me di cuenta de que unos segundos antes de explotar saltaba la tapa, así que se trataba de esperar que la tapa volara, abrir rápidamente el microondas, mirar el huevo y si estaba aún crudo, volverle a poner la tapa y vuelta empezar, hasta que estuviese en su punto.

Parecía que con este procedimiento me iba bien hasta anoche. Saltó la tapa, con rapidez de Ninja lo saqué para mirar su evolución y… PUMBA!!!! Me explotó todo el huevo en la cara!!! Aún no sé cómo no me quemé… supongo que porque estaba ya muy cuajado… pero vaya susto! Y cómo me puse… y cómo acabó de trozos de huevo mi bata lila de pelillo suave que sólo me pongo en días de frío del Ártico… y el suelo… y los muebles… Un desastre!!

 Pero lo peor es que me siento torpe… ¿Os ha pasado alguna vez?

jueves, 21 de febrero de 2013

Perlas y diamantes

El día 9 de este mes fue mi santo y me regalaron un libro que no me esperaba, “Si tú me dices ven lo dejo todo… pero dime ven”, de Albert Espinosa.

El libro me ha parecido curioso. Cuenta una historia a mí parecer muy poco creíble y en ocasiones un poco forzada, pero que tiene momentos que te hacen reflexionar y que te aportan una visión de la vida muy bonita.

Podría decir que me ha dejado un sabor agridulce: por una parte, parece que todas las historias de los personajes se quedan a medias, podría haberlo explotado mucho más, empieza bien, pero se va deshinchando a medida que lo lees; pero por otra parte, no me arrepiento de haberlo leído. Te lleva a pensar en las personas que conoces y lo que pueden significar en tu vida, la importancia que tienen.

Pues bien, comparto con vosotros una manera de ver las cosas que me ha gustado:

Según el libro, en la vida cada uno de nosotros tiene un collar de perlas. Esas perlas son las personas que en algún momento nos marcan, que gracias a ellas aprendemos algo, que son importantes de alguna manera. Podemos tener varias, pueden llegar y desaparecer, pero siempre dejan algo en ti, son personas que te transmiten una energía especial, que hacen que tu yo vire.

Pero ese collar no es sólo de perlas, algunas de ellas se convierten en diamantes, muy poquitas. Esos diamantes son almas que se funden con la tuya propia. Un diamante es una persona básica en tu vida, tan importante que parece creada para ti.

Un diamante es como tu desparramado. La idea es que cuando llegas al mundo te desparraman a ti y a otras personas más para que con el tiempo te vayas encontrando a los otros. Es como uno de los sentidos de la vida: encontrar a tus desparramados, y por eso hay señales para que no te confundas. Sólo hay que estar atento y observar las señales.

Y desde que acabé el libro no he podido dejar de pensar quiénes serían mis perlas y quiénes mis diamantes o desparramados (me hace mucha gracia esta palabra), aunque probablemente aún no los haya conocido a todos, estoy segura de haber reconocido a alguno. Seguiré buscando atenta a las señales... :)

(Mañana os visito a todos, que hoy se me ha hecho tarde)

jueves, 7 de febrero de 2013

A ver quién adivina...?

A ver quién adivina de qué me disfrazo este sábado?

Como todos sabéis, este fin de semana es carnaval. Este año me disfrazo con unos amigos aunque, después de ser imposible ponernos de acuerdo en ir en conjunto, hemos decidido que cada uno vaya de lo que le apetezca.

Pues bien, a ver quién lo adivina? Sólo os daré una pistilla: no voy de rana (porque os veo venir...).

El o los acertantes recibirán aquello por lo que todos hemos luchado alguna vez en una tómbola de feria, es decir... aish, qué emoción... o la muñeca chochona:


O el perrito piloto:


Bueno, no es exactamente el típico perrito piloto, pero es que el de la feria era más feo que un bulldog masticando una avispa, y vosotros os merecéis mucho más!

martes, 22 de enero de 2013

Historias del mercado

No sé si a alguien más le pasa, pero a mí me estresa ir al mercado a comprar.

En el supermercado una va más a su rollo, salvo el momento frenético de la caja, que has de ir guardando los artículos que te salen a toda leche de la cinta, en esas bolsas de plástico que se quedan pegadas y no se abren, seleccionándolos por el más duro abajo y los frágiles arriba, mientras te están pidiendo la tarjeta para pagar y la que va detrás de ti te mira con cara de impaciencia… Salvo ese momento, lo demás está muy bien.

Pero el mercado es otra historia y más en un pueblo pequeño, el marujeo que se respira es terrible, y es que el pueblo donde vivo ahora es muy marujil. Y sí, podría comprarlo todo en el supermercado, que de todo hay, pero no es lo mismo, y la carne ni tiene el mismo color ni es la misma, que a mí no me engañan, prefiero pagar un poco más.

¿Qué me encuentro en el mercado?

- Señoras que se cuelan. Algunas se van poniendo delante, sigilosamente, con los codos hacia fuera y zas! empiezan a preguntar “nenaaa, no tendrás hamburguesas de pollo hechas” y bla bla bla, y empiezan a pedir!

- Señoras que no piden la tanda y la lían parda. Llegan, se quedan y no dicen nada, lo malo es cuando no te das cuenta y la tanda se la das a otra... Ya tenemos bronca liada! Porque anda que no gritan!

- Señoras que te piden la tanda y se van a otro sitio. “Nena, ¿eres tú la última? Guárdame la tanda que ahora vengo, que voy a acercarme a por huevos. Detrás normalmente viene una de las que no te la piden… Llega la hora de pedir y las dos dicen que les toca, “a mí me la ha dado esta chica”, “pues a mí no me ha dicho nada”, y yo “¡pero es que usted no ha pedido SU tanda!”. Cuando hay poquita gente, vale, pero cuando hay más de 8 personas, todas cortadas por el mismo patrón, una ya no sabe quién estaba ahí y quien no!

- Señoras que te preguntan hasta por tu DNI. Claro, las colas dan para mucho, es el Sálvame de mercado. Despachan a una y cuando se va, venga, a hablar de ella! “Sabes que su marío la ha dejao? Qué mala cara hace, pobretica, si es queeeeee, menuda se le viene encima… tanto aguantar a la suegra, que se le metía en su casa y…” Y a mí que me importa!!!

- Señoras que te hacen sentir mal. Te están atendiendo y pides la última pechuga de pavo y la señora que está en la cola “Ay, que no te queda más? Vaya hombre, que yo la quería…” Con cara compungida, como si no pudiese vivir sin esa pechuga de pavo! Las primeras veces me iba con mal cuerpo, incluso alguna vez se lo cedí a alguna mujer y compré yo otra cosa, pero ya no! porque veo que es una costumbre que tienen las muy largas! Esto es la jungla!

- Dependientes acosadores. Resulta que hace dos años, cuando empecé a ir, no conocía ninguna tienda y empecer a ir a las primeras que vi. Con la del pollo tuve suerte y sigo yendo, pero la de la ternera no. ¿Por qué? Pues porque son unos acosadores. Y es que no es normal que intenten controlarlo todo, cuando llevaba tiempo sin ir, te lo echaban en cara, después que “cómo que hoy no te llevas de esto?”. Pues porque no y punto.

A mí es que estás cosas y estas confianzas no me gustan, llamadme rara. Como tampoco me gusta que le pida 500g de carne picada y me ponga 750g… ¡siempre! Así que dejé de ir a los pocos meses. Pero ahí no queda todo. Como me vea andando por la plaza me llama, aunque esté a 10 metros! Y ahora incluso evito pasar por delante de su tienda, ni que yo le debiera algo! En fin… que por ser tan insistente ha perdido una clienta, ale.

- Dependientes que te sacan los colores. Y el carnicero de ahora es muy majo (demasiado, jeje). Es el que os puse las fotos de Halloween, muy guasón, él. Y a veces me hace pasar vergüenza, porque me tira los tejos (que se los debe tirar a todas) y me dice piropos. El otro día le pedí bistec de ternera y me pregunta “¿Quieres que te de uno bien bueno y tierno?” Y se señala él mismo “aquí me tienes”. Con la parada llena de gente, yo no sabía donde meterme, jeje!

¿Entendéis por qué me estresa tanto el mercado?

lunes, 21 de enero de 2013

La importancia de desconectar

Hoy he leído un artículo que habla sobre las nuevas tecnologías y como influyen en nuestra vida. La verdad es que estoy de acuerdo con muchas de las reflexiones que expone y las quería compartir con vosotros:

"El móvil nos ha robado una parte de la comunicación cara a cara. Cada vez esperamos más de la tecnología y menos de los humanos."

"El estar conectados constantemente nos da la sensación de estar en compañía sin tener que someternos a las exigencias de la amistad. Tenemos que volver a aprender el valor de la soledad, ya que no sabemos estar solos, y la soledad es necesaria para reflexionar, para concentrarse, para retener conocimientos, para conocernos… Nuestro uso compulsivo de los teléfonos móviles y de los ordenadores responde a nuestra incapacidad de estar solos, pero con menos riesgos: amor, amistad, trabajo... se pueden controlar desde la punta del dedo, sin las complicaciones de una relación cara a cara."

"Es importante saber enfrentarnos a las situaciones cara a cara. No es lo mismo pelearte con un amigo, enviarle un mensaje y seguir con tus cosas, que sentarte frente a él, sudar, sufrir y decir: "Lo siento". A su vez, quien lo escucha también siente, y perdona, o se enfada, pero siente. Es doloroso y complicado, pero es fundamental."

"Estaría bien ponerle algunos límites a la tecnología, como crear espacios libres, como la cocina o el dormitorio, crear horarios para contestar al e-mail, respetar nuestros momentos de intimidad con la gente apagando el teléfono, etc."

Que conste que soy la primera que uso todo tipo de redes sociales y comunicación vía cibernética. Considero que tiene un lado bueno muy grande que se ha de aprovechar, que hace posible llegar a una cantidad de personas que de otra manera no sería posible, por ejemplo por medio de un blog, algo de lo que estoy muy agradecida.

Pero no nos engañemos, una pantalla ya sea de PC o de móvil jamás podrá reemplazar el contacto humano. Hay personas con las que por distancia no hay más remedio que hacerlo así, pero es triste que con personas cercanas, se acabe teniendo una relación virtual por comodidad.

Yo ya procuro desconectar de vez en cuando, aunque a veces resulta dificil, pero es que es necesario. No sé, creo que todos deberíamos reflexionar sobre ello.

jueves, 17 de enero de 2013

Otro premio!

Bueno, bueno, mi amigo Tarambana está de un otorgador de premios subido y me ha ofrecido éste:


Las normas del premio son las siguientes:
- Responder a las 11 preguntas de quien ha concedido el premio.
- Formular 11 preguntas nuevas.
- Nominar a 11 nuevos blogs para entregarles el premio.

Empiezo contestando a las preguntas que ha formulado Tarambana (¿habéis visitado ya su blog? Pues no sabéis lo que os estáis perdiendo!):

1. Dime una serie de televisión viejuna que recuerdas con nostalgia. “V”, sin lugar a dudas. Os lo he contado alguna vez: de pequeña, concretamente en 3º de EGB, jugaba en el patio a “V” y yo siempre hacía de Diana porque me encantaba ser la mala-malísima-come-ratas. Y a modo de cotilleo, el niño que me gustaba hacía de Donovan (el bueno) nos perseguíamos mutuamente y luego nos gritaban “¡los que se pelean se desean!” y yo me ponía roja Chupa Chups Koyak. :D

2. Dime algo que te produce curiosidad. La verdad es que soy curiosa con casi todo, es decir, a todo le encuentro un punto que me puede llegar a interesar. Creo que se puede hablar conmigo de cualquier cosa porque, aunque no tenga ni pajotera idea de ese tema, me encantará que me lo expliques.

Pero, si he de concretar, ahora mismo estoy muy metida en medicina oriental, cultura japonesa y reiki. Un tema del que os quiero hablar desde hace tiempo pero es iun poco complicado, quiero hacerlo bien y no encuentro el momento.

3. ¿Walkman o discman? El walkman. El discman no me llegó a gustar, era un trasto y a mí se me quedaba medio colgado…

4. Imagina que te persigue Sánchez Dragó para hablarte de sí mismo, así que debes disfrazarte y cambiar de vida completamente para que no te encuentre. ¿A qué te dedicarías en tu nueva vida y dónde vivirías? Pues… creo que me iría a algún lugar perdido, ya sea playa o montaña, un lugar tranquilo donde montaría una especie de casita rural, donde yo también viviría.

Tendría pocas habitaciones, pero serían con encanto y temáticas, cada una de un color y un aroma distinto. Podrían tener temáticas culturales (una habitación decorada árabe, otra zen, otra africana…) o bien con temáticas de pelis o una del oeste, otra galáctica… La comida la haría yo y también sería personalizada. ¿Qué os parece? Lo he pensado muchas veces, eh? Igual algún día me da el punto y lo hago.

5. Una habilidad extraordinaria que tengas. Uff… ¿vale hacer el Moonwalk? Lo hago también de lado…

6. ¿Sombrero o gorra? Sombrero. Tengo alguno, pero no me los suelo poner porque cuando te los quitas se te queda todo el pelo chafado, pero me gustan.

7. Un juego de mesa que te guste para jugar con tus amigos. Me gustan muchos y jugamos a menudo, desde el poker (pero soy muy mala), al parchís (saca lo peor de mí, no dejo títere con cabeza), pasando por el Party y Scattergories. Pero con uno que disfruto mucho es con el Cluedo, que has de ir descartando para adivinar el asesino, arma y habitación donde se produjo el crimen.

8. Ganas un concurso y te regalan un coche. No puedes venderlo ni cambiarlo, te lo tienes que quedar. ¿Prefieres un deportivo actual o un clásico? Lo tengo clarísimo, yo quiero un Mini Morris de los clásicos, como el que tenía mi padre, rojo, con una raya azul. Monísimo y entrañable.

9. Un tipo de letra del Word que te gusta. Como gustarme la Monotype corsiva, pero uso otras más redonditas, que se parecen más a mi letra real, como la Comic Sans o Verdana.

10. ¿Corbata o pajarita? Corbata, la pajarita da como rabia, no? Nunca me ha gustado. Los hombres con traje sí me gustan, en serio, chicos, os “atractiviza” un montón. ;)

11. Elige un superpoder. Leer la mente o la percepción extrasensorial, toma ya.

Y ahora van mis preguntas, que van para todos (aunque os llevéis el premio o no) y que podéis contestar en los comentarios (no os quejaréis, os pongo facilidades, eh?):

1. ¿Qué le preguntarías a un extraterrestre?
2. Algo que envidies del sexo contrario.
3. Si pudieses elegir, ¿En qué época te gustaría vivir?
4. Tu amor platónico (famoso)
5. ¿Muñecos de nieve o castillos de arena? Razona tu respuesta.
6. Tu planeta favorito.
7. Si quedaran 24 horas para que acabara el mundo, ¿qué harías?
8. Un apodo o mote que te hayan puesto.
9. ¿Por qué cuando miramos el reloj cerramos el puño? :P
10. ¿Cómo te gustaría haberte llamado?
11. Has hecho chuletas alguna vez.

viernes, 28 de diciembre de 2012

Felices fiestas!!


Llego un poco tarde... pero como aún quedan cosas por celebrar: ¡¡FELICES FIESTAS AMIGOS!!

Espero que hayáis pasado unos días fantásticos. Mi semana empezó fatal, la Noche Buena la pasé en urgencias por un familiar que nos dio un sustillo, y el día de Navidad tampoco fue para tirar cohetes, pero las cosas vienen así... y parece que ya todo se va poniendo en su sitio.

Ahora a vivir fin de año con ilusión!!!

Un beso enoooorme a todos!

¿Os ha traído algo Papa Noel?

martes, 18 de diciembre de 2012

Finde guay

Este fin de semana ha sido movidito.

Como sabéis, la tarde del viernes me la pasé en la Tierra Media viendo El Hobbit. A mí me gustó mucho. En algunos comentarios del post anterior algunos decíais que no os cuadraban tres pelis de tres horas para un libro, yo os invito a verla desprejuiciadamente, de verdad. No hay grandes batallas como en El Sr. de los Anillos, pero es que en el libro tampoco. Ya me contaréis. :)

El sábado estuve en Port Aventura para gritar mucho y soltar tensiones. Nunca había ido en Navidad (el año pasado estuve para Halloween, os acordáis?) y está el parque la mar de bonito. Por la noche con la iluminación es muy agradable pasear por allí. Voy casi cada año porque tengo una amiga que trabaja en una agencia de viajes y me las saca con mucho descuento.

Este año la nueva atracción es el Shambhala. La atracción es una montaña rusa que establece cuatro récords europeos: es la montaña rusa más alta de Europa (76 metros de altura), tiene la caída más alta de Europa (78 metros), es la hypercoaster (con colinas) con mayor recorrido (más de 1650 metros) y la más rápida (134 km/h).

Ya sabéis que me entusiasman las montañas rusas, e iba con la idea de montarme, pero no sé si es que el sábado tenía yo el cuerpo un poco raro o qué me pasó, pero no fui capaz. Y es que acojona un montón... Supongo que lo peor fue compararla con el Dragón Khan, algo inevitable porque están entrelazadas. El Dragón Khan a su lado parece de juguete, y mira, a mí las vueltas y los loopings me dan igual, pero la primera bajada... madre del amor hermoso... una altura y una inclinación que tiran p'atrás! Pero mejor lo veis en la foto (Dragón Khan rojo y Shambhala azul):

A mí lo que me causó más miedo era pensar que si ya lo paso mal en la bajada del Dragón Khan y si la otra era mucho más alta e inclinada… ¿qué iba a ser de mí? ¿aguantarían mis cuerdas vocales semejante grito? En fin, que fui cobarderrrr y no me monté y ahora me arrepiento un poco y me da rabia, la verdad. ¿Será que me hago mayor y ya no estoy para estos trotes? Pero bueno, sé que la cataré algún día… la próxima vez iré más mentalizada.  :D

Y el domingo participé en la Marató de TV3, un programa que recauda dinerillo cada año por estas fechas y este año era para la lucha contra el cáncer. En principio sólo iba a ver a unas amigas bailar, pero acabé bailando! Así que me encantó participar en algo tan bonito y poner mi granito de arena con lo que más me gusta.

Mañana os visito, que hoy ya no me da tiempo!

lunes, 10 de diciembre de 2012

El viernes... El Hobbit

Ya tengo mis entradas compradas para ir a ver este viernes El Hobbit! Qué ganas! Cuánto tiempo esperando este momento!

Sin duda, es de esas películas que te hace soñar con universos de fantasía y, si sigue la línea de El Señor de los Anillos, que parece que sí, no defraudará.

La verdad es que yo ya ansiaba volver a la Tierra Media, ¿vosotros no? ¿Qué seríais? Un hobbit, un enano, un orco, un hombre, un mago, un espectro? Yo tiro más hacia elfa, hablan tan bonito!!! Y con esas orejitas picudas... y qué chulo es Rivendel!! Aunque Hobbiton para vivir también me va bien... Y ser un Ent (los árboles gigantes) también es interesante, pero haaablaan muuuyyy leeeentooo... y desesperan un poco. Eso sí, se echará de menos a Aragorn... pero muuuuuuucho.

La BSO también promete. Me encanta la canción de los enanos, sale en el trailer, pero os lo pongo en inglés que queda mejor cuando cantan:



Se abre la puerta del universo de Tolkien...

martes, 4 de diciembre de 2012

Premio

Hace ya meses mi amigo Tarambana, cuyo blog recomiendo ya que está cuajadito de cosas interesantes, me otorgó un premio que llevaba unas preguntillas para contestar:

¿Qué te da miedo?

Pues hace unos días vi esta foto de un astronauta que flotaba libre en el espacio y que se alejó a unos 100m de su nave, sin anclajes, con una mochila de propulsión:

Y lo primero que pensé es que me daría terror hacer algo así, que no funcionara la propulsión esa para volver a la nave y me quedara vagando por el espacio, alejándome de la tierra. Qué sensación más horrible, verdad? No poderte agarrar a nada, verte sola ante esa inmensidad, sabiendo que vas a morir lentamente por falta de oxígeno... :S

¿Cuándo es tu cumpleaños?

El 20 de abril, como la canción de Celtas Cortos. Ahora no os olvidéis, eh?

¿Cuál es tu signo zodiacal?

Aries, elemento Fuego, regida por Marte (no sé si el hecho de que ahora esté por allí pululando el Curiosity afectará a mi personalidad).
¿Cuál es tu color de ojos?

Verde.

¿Te has emborrachado alguna vez?

Bueno… me he puesto contentilla alguna vez, algo sin importancia… jeje! No me gustan los cubatas, si bebo algo es vino o sangría para comer, y al salir algún mojito o Martini solo, con hielo, mezclado, no agitado, como James Bond. :P

¿Te has enamorado de alguien como para llorar?

Sí. Cuando uno se enamora entrega su corazón desnudo en las manos del otro. Cualquier circunstancia duele 1000 veces más y al revés también, cualquier detalle de esa persona te hace 1000 veces más feliz.

¿Te han decepcionado?

Sí. Pero es culpa mía por esperar demasiado. He aprendido una cosa y es que no se debe esperar nada de nadie y no hay que ilusionarse demasiado con ninguna cosa. Es la única manera de no decepcionarse.

Un ejemplo, cuando esperas muchísimo de una película, muchas veces te decepciona, aunque la peli esté genial, tus expectativas eran taaan altas, que te llevas un chasco. Pues eso, siempre con un pie en el suelo, por si acaso.

Yo antes no era así, pero a base de darme de bruces contra el suelo una y otra vez, he acabado aprendiendo. Ahora prefiero dejar de esperar y que las cosas vengan y me sorprendan. Muuuucho mejor.

¿Tu comida favorita?

Las chuches... :P  Vale, vale, eso no cuenta como comida... Pues los huevos estrellaos con patatas y chistorra. Viva el colesterol!!! :D

Lugar donde te gusta que te besen:

Lugar anatómico o lugar de espacio?? No me queda claro… jeje! Anatómico… cualquier lugar me va bien. Espacio… cualquier lugar me va bien. :)

Canción que escuchas en este momento :

PUM PUM PAM CLOCK Ahora mismo estoy en el trabajo y lo único que escucho es a los operarios picar y hacer agujeros. Están haciendo una mampara en mi departamento. Cuando entré a trabajar teníamos una radio, pero nos prohibieron usarla y no tengo altavoces en el PC.  :(

Este premio deslumbrante os lo doy  a todos y quien quiera responder las preguntillas, ya sabe.