Mostrando entradas con la etiqueta Filosofía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Filosofía. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de febrero de 2013

Perlas y diamantes

El día 9 de este mes fue mi santo y me regalaron un libro que no me esperaba, “Si tú me dices ven lo dejo todo… pero dime ven”, de Albert Espinosa.

El libro me ha parecido curioso. Cuenta una historia a mí parecer muy poco creíble y en ocasiones un poco forzada, pero que tiene momentos que te hacen reflexionar y que te aportan una visión de la vida muy bonita.

Podría decir que me ha dejado un sabor agridulce: por una parte, parece que todas las historias de los personajes se quedan a medias, podría haberlo explotado mucho más, empieza bien, pero se va deshinchando a medida que lo lees; pero por otra parte, no me arrepiento de haberlo leído. Te lleva a pensar en las personas que conoces y lo que pueden significar en tu vida, la importancia que tienen.

Pues bien, comparto con vosotros una manera de ver las cosas que me ha gustado:

Según el libro, en la vida cada uno de nosotros tiene un collar de perlas. Esas perlas son las personas que en algún momento nos marcan, que gracias a ellas aprendemos algo, que son importantes de alguna manera. Podemos tener varias, pueden llegar y desaparecer, pero siempre dejan algo en ti, son personas que te transmiten una energía especial, que hacen que tu yo vire.

Pero ese collar no es sólo de perlas, algunas de ellas se convierten en diamantes, muy poquitas. Esos diamantes son almas que se funden con la tuya propia. Un diamante es una persona básica en tu vida, tan importante que parece creada para ti.

Un diamante es como tu desparramado. La idea es que cuando llegas al mundo te desparraman a ti y a otras personas más para que con el tiempo te vayas encontrando a los otros. Es como uno de los sentidos de la vida: encontrar a tus desparramados, y por eso hay señales para que no te confundas. Sólo hay que estar atento y observar las señales.

Y desde que acabé el libro no he podido dejar de pensar quiénes serían mis perlas y quiénes mis diamantes o desparramados (me hace mucha gracia esta palabra), aunque probablemente aún no los haya conocido a todos, estoy segura de haber reconocido a alguno. Seguiré buscando atenta a las señales... :)

(Mañana os visito a todos, que hoy se me ha hecho tarde)

lunes, 21 de enero de 2013

La importancia de desconectar

Hoy he leído un artículo que habla sobre las nuevas tecnologías y como influyen en nuestra vida. La verdad es que estoy de acuerdo con muchas de las reflexiones que expone y las quería compartir con vosotros:

"El móvil nos ha robado una parte de la comunicación cara a cara. Cada vez esperamos más de la tecnología y menos de los humanos."

"El estar conectados constantemente nos da la sensación de estar en compañía sin tener que someternos a las exigencias de la amistad. Tenemos que volver a aprender el valor de la soledad, ya que no sabemos estar solos, y la soledad es necesaria para reflexionar, para concentrarse, para retener conocimientos, para conocernos… Nuestro uso compulsivo de los teléfonos móviles y de los ordenadores responde a nuestra incapacidad de estar solos, pero con menos riesgos: amor, amistad, trabajo... se pueden controlar desde la punta del dedo, sin las complicaciones de una relación cara a cara."

"Es importante saber enfrentarnos a las situaciones cara a cara. No es lo mismo pelearte con un amigo, enviarle un mensaje y seguir con tus cosas, que sentarte frente a él, sudar, sufrir y decir: "Lo siento". A su vez, quien lo escucha también siente, y perdona, o se enfada, pero siente. Es doloroso y complicado, pero es fundamental."

"Estaría bien ponerle algunos límites a la tecnología, como crear espacios libres, como la cocina o el dormitorio, crear horarios para contestar al e-mail, respetar nuestros momentos de intimidad con la gente apagando el teléfono, etc."

Que conste que soy la primera que uso todo tipo de redes sociales y comunicación vía cibernética. Considero que tiene un lado bueno muy grande que se ha de aprovechar, que hace posible llegar a una cantidad de personas que de otra manera no sería posible, por ejemplo por medio de un blog, algo de lo que estoy muy agradecida.

Pero no nos engañemos, una pantalla ya sea de PC o de móvil jamás podrá reemplazar el contacto humano. Hay personas con las que por distancia no hay más remedio que hacerlo así, pero es triste que con personas cercanas, se acabe teniendo una relación virtual por comodidad.

Yo ya procuro desconectar de vez en cuando, aunque a veces resulta dificil, pero es que es necesario. No sé, creo que todos deberíamos reflexionar sobre ello.

miércoles, 4 de julio de 2012

Bosón de Higgs

Se abren nuevos caminos...

Os dejo un vídeo que habla sobre el Bosón de Higgs, dado que hoy ha sido noticia porque por fin han podido probar su existencia:



Lo que está claro es que todo y todos estamos conectados, somos uno, somos polvo de estrellas, todo, todos... No deja de ser bonito.

jueves, 10 de mayo de 2012

Aprender a "soltar"

Cada vez tengo más claro que he de eliminar mis “apegos”. ¿A qué me refiero? Una vez leí que el apego es como la sed. Piensa en el ánimo de una persona desesperada por la sed y en el de alguien que no la tiene. Una tiene paz, tranquilidad, seguridad y la otra lo contrario.

Pues yo soy una persona con sed, tengo demasiados deseos-apegos y eso es muy malo. El apego es un estado emocional de vinculación a unas cosas o personas originado por la creencia de que sin esa cosa o persona no es posible ser feliz. Por ejemplo, no puedes ser feliz si no tienes tal cosa, o si tal persona no está contigo, no puedes ser feliz si tal persona no te ama, no puedes ser feliz si no tienes éxito con tal cosa, no puedes ser feliz si no tienes un cuerpo perfecto o no puedes ser feliz si los otros actúan de tal manera, etc. Pero nada de esto es real, es una programación de tu mente, claro que puedes ser feliz. La felicidad depende de uno.

Ya os lo he comentado alguna vez, soy una persona que le coge demasiado cariño a las cosas, a los lugares… dependo demasiado de las personas que me rodean, las necesito demasiado. Guardo mil objetos, cartas, notas, que me recuerdan situaciones en las que estoy anclada y que no volverán, soy una sentimnental y así no se puede avanzar. Por eso, uno de mis retos es independizarme de mis apegos, ya que son como pesas que me cuelgan del alma; y yo quiero volar y estoy con mis alitas aleteando fuerte fuerte, pero no me levanto del suelo porque peso demasiado. Cuesta, pero hay que aprender a soltar y las cosas por sí solas se van colocando en su sitio:

"Sólo vuelve lo que realmente vale la pena,
lo que no tiene que estar a tu lado, solo se aleja..."

lunes, 23 de enero de 2012

Lunes

Estaba yo reflexionando sobre algo… He llegado esta mañana al trabajo y me he encontrado a un profesor fumando en la puerta, nos hemos saludado y al preguntarle qué tal estaba me ha contestado que estaba mal porque es lunes. He entrado al edificio y he ido a conserjería a recoger el correo, me ha pasado lo mismo, “¿cómo vamos a estar si es lunes?”, me han dicho. En el ascensor me he encontrado a una becaria de mi departamento y tras dos frases me ha soltado “¡Qué duros son los lunes!”.

Que conste que yo también me he quejado muchas veces de los lunes, quién no? Me he sentado en mi mesa y he empezado a hacer cálculos… Resulta que si redondeamos un poco, cada año tiene unos 50 lunes, si tengo 33 años, he vivido unos 1650 lunes en mi vida y eso equivale a 4 años y 6 meses sólo de lunes. ¿No os da qué pensar? Significa que si cada lunes lo vivo con amargura, en mi vida he estado 4 años y medio amargada sólo porque es lunes!! Es terrible!!

Y es que a veces vivimos para el fin de semana, estamos esperando que pase la semana corriendo y es un error, cada día puede ser maravilloso, incluso el lunes. Así que la próxima vez que alguien se me queje de que es lunes le diré “¿no quieres tus lunes? Pues dámelos a mí que ya los aprovecharé”. :)

jueves, 29 de septiembre de 2011

Gente tóxica

Hace unos días, en un programa de estos de la tarde de TV3, hablaban sobre lo que se podría llamar "gente tóxica". ¿Eso qué es? Pues son esas personas que no se sabe por qué razón te chupan la energía, te hacen sentir mal. ¿No os ha pasado nunca que os es imposible conectar con alguien por mucho que lo intentéis? No os cae mal, no tenéis nada contra esa persona, pero por alguna razón hay malas vibraciones, o simplemente estás deseando dejar de estar allí porque no te sientes a gusto.

Y al contrario, hay personas que desde la primera vez que las ves, conectas y te apetece tenerlas a tu lado. No deja de ser curioso, verdad? Pero es así, y supongo que se trata de algo que se emana y no se ve, se siente.

Luego están esas personas que sólo critican, que sólo se saben quejar (con razón o no) y que también son vampiros chupa-energía. Es cansino estar con personas que siempre están de mal humor. Y decían en el programa que lo peor era que estuviesen en tu círculo familiar más cercano.

Para combatir esa toxicidad y que no te afecte la solución es contrarrestar con actitud positiva, aunque a veces sea tarea difícil, claro está.

Pero pensando yo en mi sofá, mi preocupación llegó a ser otra... ¿Seré yo "tóxica" para alguien? Y me di cuenta de que a veces me quejo demasiado... No soy mucho de compartir mis penas, pero en este último año quizás me he dormido en ellas, y estoy segura que he podido cansar a alguien. O simplemente, igual que hay gente con la que no me siento a gusto, habrá gente que no se sienta a gusto conmigo. Vaya comeduras de olla me hago yo sola, eh? jeje! Pero bueno, sólo sé que el pensar que puedo ser tóxica me fastidia enormemente.

Termino con una reflexión que me hizo mi profe de yoga el martes (ya os contaré, pero sí, me he apuntado a yoga): Nos pasamos la vida intentando cambiar el exterior, la sociedad, las personas, porque no nos parece justo, porque estamos hartos de las injusticias de la vida, de lo que nos pasa, y dejamos de lado nuestro interior. Y lo que debemos cambiar es a nosotros mismos, de esta manera cambiará también la visión del exterior, podemos hacer que ya no nos afecte tanto o ver el lado positivo de las cosas. Así que como ya decía mi querido Michael Jackson en una de mis canciones favoritas:

"Si quieres hacer del mundo un lugar mejor, empieza por el hombre del espejo".

miércoles, 16 de marzo de 2011

Ommmmmm

Siempre me he sentido atraída por las disciplinas orientales, ya sean artes marciales, feng-shui, meditación o filosofías zen. Ese control sobre sí mismos me parece admirable. Pues bien, últimamente además de leer sobre estos temas, he decidido llevarlos a la práctica porque sinceramente creo que pueden ser de gran ayuda para vivir en armonía con uno mismo y con el entorno.

No os asustéis! Jejeje! Que no me he rapado la cabeza cual monje budista! De hecho no tiene nada que ver con la religión. Ser zen es una actitud ante la vida, es ser uno mismo en la realidad de todos los días, te ayuda a hallar serenidad y mantener el equilibrio, a no dejarte llevar por el stress y a centrarte en lo realmente importante. Cómo? Por ejemplo, haciendo 10 minutillos de meditación al día, pero ya os hablaré de eso.

El otro día en la tienda "Natura" encontré unos cuadernillos la mar de graciosos y uno de ellos era “Cuaderno de ejercicios para tener un espíritu zen en un mundo convulso”, lo ojeé un poquillo y me pareció interesante, más que nada porque era todo de ejercicios prácticos para el día a día, así que me lo compré. Dentro venía un test para saber donde estás en una escala zen. Lo comparto con vosotros y, si os apetece y tenéis un rato, a ver que os sale, vale? Es muy fácil!!

1.Por la mañana, al despertarte:
A.Te preguntas qué te va a suceder hoy.
B.Te regalas unos minutos antes de levantarte.
C.Te vas directo a la cafetera.
D.Piensas en lo que has soñado.

2.Estás en un atasco:
A.Te pones cada vez más nervioso e imaginas las consecuencias de tu retraso..
B.Te cagas en tó y sales del coche para ver qué pasa.
C.Esperas tranquilamente mirando los otros coches.
D.Enciendes la radio y escuchas un programa.

3.Para encontrarte contigo mismo:
A.Limpias a fondo.
B.Te das un buen bañito.
C.Te pones a leer un libro.
D.Vas a darte un paseo por el campo.

4.Un amigo te ha jugado una mala pasada:
A.Le pones morros el tiempo que haga falta hasta que aprenda.
B.Lo llamas para que sea consciente de tu enfado y que asuma las consecuencias.
C.Esperas a verlo para transmitirle tu enfado y preguntarle qué ocurrió.
D.Lo llamas y le echas el broncón padre.

5.Se te aparece el genio de la lámpara y te concede un deseo. ¿Qué pides?
A.El don de sanar.
B.Tener telepatía.
C.Poder leer el futuro.
D.La capacidad de transformar las cosas en oro.

6.¿Cuál es tu mayor riqueza?
A.Mis cualidades humanas.
B.Mi familia.
C.Mis aptitudes profesionales.
D.Lo que soy.

7.En el supermercado, la cajera es muy lenta…
A.Das golpecitos en el carro mientras sueltas algún que otro resoplido.
B.Apoyas los codos en el carro y piensas en otra cosa.
C.Adoptas un gesto de impaciencia y consternación lo más evidente posible.
D.Observas tranquilamente lo que ocurre a tu alrededor.

8.Tus vecinos hacen una fiesta que se prolonga en la noche…
A.Llamas a la poli.
B.Tocas a su puerta y les echas bronca.
C.Llamas para pedirles que bajen un poco el volumen.
D.Te pones tapones en los oídos.

9.En las noticias, anuncian una catástrofe natural con miles de víctimas. Te dices:
A.Cada vez es más frecuente… los ecologistas no se equivocan.
B.¡Qué horror! Si me pasara algo así, no sé cómo reaccionaría.
C.¡Pobre gente! Hay que estar preparados para lo peor...
D.Es terrible… Por suerte, esto no pasará aquí nunca.

10.El tiempo pasa cada vez más deprisa… Para ti:
A.El tiempo es nuestro árbitro.
B.El tiempo es nuestro enemigo.
C.El tiempo es un misterio.
D.El tiempo es neutro.

RESULTADOS:

1A : 3 1B : 9 1C : 0 1D : 6
2A : 3 2B : 0 2C : 9 2D : 6
3A : 0 3B : 6 3C : 3 3D : 9
4A : 3 4B : 6 4C : 9 4D : 0
5A : 9 5B : 6 5C : 3 5D : 0
6A : 6 6B : 3 6C : 0 6D : 9
7A : 0 7B : 6 7C : 3 7D : 9
8A : 0 8B : 3 8C : 6 8D : 9
9A : 6 9B : 3 9C : 9 9D : 0
10A : 3 10B : 0 10C : 6 10D : 9

Suma tus puntos totales, ¿qué numerillo te sale?

DE 72-90 PUNTOS: El maestro zen
El espíritu zen es tu naturaleza profunda! La última persona que te ha visto enfadado aún debe acordarse de tan raro que eso es. Asumes los principios de una vida sana y concedes gran importancia a la coherencia entre tus convicciones y tu comportamiento.

DE 54-72 PUNTOS: El monje zen
Te sientes cerca de la filosofía zen. En buena medida, sabes controlar tus emociones y has emprendido un camino en el desarrollo de las relaciones humanas, la comunicación y la espiritualidad. Si quieres ascender a “maestro”, necesitarás realizar un trabajo cotidiano sobre ti mismo.

DE 36-54 PUNTOS: El aprendiz zen
El zen te interesa, pero a veces te preguntas si se trata de una moda o una necesidad real. Como eres más bien altruista, puedes estar preocupado por el futuro de tus allegados. Un trabajo regular te pondrá en el camino…

DE 18-36 PUNTOS: El aspirante zen
Como te resulta difícil controlar tus emociones, cualquier cosa te pone de mal humor y te causa angustia. Por tanto, prefieres evitar las situaciones difíciles y eludir las cuestiones delicadas. Ser reservado o discreto no es ser zen. Debes descubrir y explotar tus talentos ocultos, ¡tienes más de los que te imaginas!

DE 0-18 PUNTOS: ¿Zen? ¡Quizá en otra vida!
Te enciendes a la menor contrariedad. El mundo está mal, pero no eches más leña al fuego! Con un poco de paciencia y tiempo puedes descubrir otra manera de ser y de vivir.

A mí me ha salido Monje zen, así que no estoy tan mal! Y a vosotros?

lunes, 31 de enero de 2011

El miedo

El otro día vi un trocillo del programa OT en el que se les impartía una clase sobre el miedo. Era un pequeño resumen, pero suficiente para hacerme pensar sobre el tema.

Se decía que un tanto por ciento muy elevado de miedos que tenemos son creados por nuestra propia mente y es verdad. Siempre he tenido muchos miedos e inseguridades pero ,si pienso sobre ellos, casi todos son barreras que me he creado yo misma, sin fundamento. Miedo al ridículo, a ser rechazada, al fracaso... evidentemente, si haces las cosas con miedo (eso si llegas a hacerlo, porque a veces te paraliza de tal forma que no eres capaz ni de dar el paso adelante), no te van a salir bien y es un círculo vicioso del que no sabes salir. Y todo es mental.

En danza lo he comprobado varias veces. Últimamente estamos aprendiendo a hacer muchas vueltas seguidas con cabeza y también a hacer pirouettes (vueltas sobre un pie acabando en equilibrio). Pues bien, al principio no me salían porque ya antes de empezar iba con miedo de caerme, de marearme, convencida de que no lo iba a hacer bien porque era muy difícil. Hasta que mi profe nos dijo que teníamos que hacerlo sin miedo, convencidas, y que si te caes, pues te caes, tampoco pasa nada, te levantas y punto. A partir de entonces empecé a hacerlas bien. Y esto lo puedes llevar a otros miedos.

En el programa decían que para vencer el miedo, primero hay que reconocerlo, de esta manera se atenúa. Y después, hacer una lista de sus consecuencias, a las malas qué puede pasar? y es tan grave como realmente pensamos? Porque a mí me pasa, hago una bola muy grande de algo que tampoco es para tanto...

En fin, que yo quiero luchar contra mis miedos, te atan y no te dejan ser libre, y la vida es muy cortita para angustiarse por cosas evitables, verdad? ;)

Un besito guapos

jueves, 4 de noviembre de 2010

Reencarnarme no, gracias

Estoy algo filosófica y hoy he llegado a la conclusión de que, en el caso que exista la reencarnación, yo no quiero reencarnarme, simplemente no me apetece nada.

Volver a la vida siendo otra persona, sin acordarme de nada, con los palos que me estoy dando para aprender algo en esta vida y ahora voy y lo olvido para caer en lo mismo, noooooo!!!!! Me niego. Eso si no te reencarnas en un animal, claro, para que te toque ser un bichillo y alguien te pise, o un cerdo ibérico... que le encantas a la gente porque sueña con tus jamones, nooooo! Me niego. O igual te puedes reencarnar en una planta, quizás esto me guste más... pero no... no me convence. Vamos, que me da pereza, y además de verdad.

A mí me gustaría que pasáramos como a otra dimensión, pero siendo nosotros mismos, y eso es lo que me gusta creer que hay más allá. Lo dicho, que últimamente pienso mucho, osea, que existo. Un besote.

viernes, 27 de agosto de 2010

La felicidad

Hoy quiero compartir un mail que me han enviado sobre la felicidad con vosotros.

Tal Ben-Shahar es profesor de la Escuela de Negocios de Harvard. Su curso sobre felicidad y psicología positiva menciona 6 consejos sobre cómo lograr el estado de ánimo adecuado para sacar el máximo rendimiento de nuestro potencial.

Las claves de la felicidad de Tal Ben-Shahar:

1. Permítase ser humano. Cuando aceptamos las emociones, como el miedo, la tristeza o la ansiedad, como naturales, somos más propensos a superarlas. Rechazar nuestras emociones, positivas o negativas, conduce a la frustración y la infelicidad.

2. La felicidad se encuentra en la intersección entre el placer y el significado. Ya sea en el trabajo o en el hogar, el objetivo es realizar actividades que sean personalmente significativas y agradables. Cuando esto no es posible, asegúrese de tener reforzadores de la felicidad, momentos a lo largo de la semana que le aporten tanto placer como significado.

3. Tenga en cuenta que la felicidad depende principalmente de nuestro estado de ánimo, no del estado de nuestra cuenta bancaria. Salvo en circunstancias extremas, nuestro nivel de bienestar está determinado por aquello en lo que elegimos enfocarnos, y por nuestra interpretación de los acontecimientos externos. Por ejemplo, ¿Cómo vemos el vaso, medio lleno o medio vacío? ¿Vemos al fracaso como algo catastrófico, o como una oportunidad de aprendizaje?

4. ¡Simplifique! Estamos, en general, demasiado ocupados tratando de hacer cada vez más actividades en menos tiempo. La cantidad influye en la calidad, y comprometemos nuestra felicidad cuando tratamos de hacer demasiado.

5. Recuerde la conexión mente-cuerpo. Lo que hacemos, o no hacemos, con nuestro cuerpo, influye en nuestra mente. Hacer ejercicio regularmente, dormir lo suficiente y comer de forma saludable, lleva tanto a la salud física como mental.

6. Exprese agradecimiento cuando sea posible. Muy a menudo damos por sentado nuestras vidas. Aprenda a apreciar y a disfrutar las cosas maravillosas de la vida, desde las personas hasta la comida, desde la naturaleza a una sonrisa.


Punto 1: Creo que no lo hago, hay cosas de mí que no me gustan no las acepto.
Punto 2: Eso sí lo hago, lo que me gusta lo intento potenciar.
Punto 3: El dinero no es algo que me quite el sueño.
Punto 4: Esto es cierto, hay que quitarse estrés de encima!
Punto 5: Indispensable, cómo echo de menos la danza!!!

A partir de ya me pongo manos a la obra, yo quiero ser feliz y empiezo por el punto nº6: ¡GRACIAS A TODOS POR ESTAR AHÍ AL OTRO LADO DE LAS PANTALLAS!